Noticias
El índice de pedidos de máquinas herramienta, elaborado por el Centro Studi & Cultura di Impresa de UCIMU-SISTEMI PER PRODURRE, marcó un incremento del 7,9 % en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. En términos absolutos, el índice se situó en 52,7, mostrando una recuperación tras seis trimestres consecutivos a la baja. Riccardo Rosa, presidente de UCIMU, calificó esta mejora como positiva, pero advirtió que los desafíos persisten.
Lea también: INA designa nuevo director general
El signo positivo de este trimestre se explica en parte por la comparación con un periodo especialmente débil en 2023, según lo señalado por Rosa. El aumento a nivel internacional fue del 10,7 %, elevando el índice a 94,4, mientras que los pedidos internos subieron un 4,3 %, alcanzando un valor de 13,7. Esta recuperación, aunque alentadora, sigue mostrando una base comparativa baja, similar a los niveles observados en 2020, durante la pandemia.
Es importante mencionar que los fabricantes italianos de máquinas herramienta consideran a México su noveno mercado más relevante. Este vínculo subraya la necesidad de entender el comportamiento y los desafíos de esta industria.
La división entre las tecnologías de conformado y las de arranque de viruta es cada vez más marcada. Mientras las máquinas de conformado encuentran nichos en múltiples sectores, el segmento de arranque enfrenta fuerte competencia, especialmente de Asia, y el estancamiento de la industria automotriz ha sido un lastre importante.
El sector de la automoción es crucial en Europa, y las políticas de transición industrial siguen siendo tema de debate. Riccardo Rosa destacó la necesidad de herramientas que ayuden a reestructurar la fabricación en la región, para que cumpla con los criterios de sostenibilidad sin afectar el empleo y el bienestar. El coche eléctrico no debe ser la única apuesta tecnológica; una combinación más diversa podría impulsar el sector, consideró el directivo.
Las demandas hacia las autoridades incluyen la simplificación de la medida Transizione 5.0, que se enfoca en inversiones en tecnologías verdes y ahorro energético. Además, se solicitó la creación de un espacio de diálogo para discutir políticas industriales a largo plazo. Con la Transizione 4.0 y 5.0 llegando a su fin en 2025, la industria necesita certezas para sostener su desarrollo y competitividad.
Mientras el sector celebra este respiro, los desafíos estructurales y las complejidades del entorno internacional obligan a una planificación y acción inmediata. La relevancia del mercado mexicano y las políticas europeas en juego determinan el futuro de una industria que busca reinventarse.
Otras noticias de interés

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos